Saltar al contenido

La deuda ecológica

¿Sabéis que es la deuda ecológica, el concepto del que habla el papa Francisco en los números 51 y 52 de Laudato si’?

La deuda ecológica es la obligación contraída por los países enriquecidos a consecuencia del expolio continuo de los recursos naturales de los países empobrecidos, del intercambio comercial desigual con ellos y del aprovechamiento exclusivo del espacio ambiental global como sumidero de sus residuos.

¿Qué podemos hacer?

Para revertir esa situación hay que actuar en 3 niveles: institucional, social y personal.

1. “Los países desarrollados han de contribuir a resolver esa deuda limitando de manera importante el consumo de energía no renovable y aportando recursos a los países más necesitados para apoyar políticas y programas de desarrollo sostenible” (LS 52).

2. Estamos en el momento de la sociedad civil y los movimientos sociales, y es importante que la voz de los ciudadanos y de las organizaciones incida en las políticas de los gobiernos.

3. Nuestro trabajo, nuestro ocio, nuestras compras, nuestro modo de desplazarnos, nuestra dieta, la gestión de nuestros ahorros… nos da la posibilidad de elegir buenas prácticas que nos conduzcan a estilos de vida más sostenibles. 

Fuente: “La deuda ecológica” por la Comisión interfranciscana de Justicia y Paz e integridad de la Creación

Foto de fikry anshor en Unsplash

https://drive.google.com/file/d/1nHZreL8c-oR8HWbxOzCdARfoiuQzyyOG/view

Please follow and like us:
RSS
Síguenos
Facebook
es_ESEspañol