
Día Internacional de la Convivencia en Paz
Hoy 16 de mayo la comunidad internacional celebra el Día Internacional de la Convivencia en Paz. El objetivo es promover y aunar esfuerzos para que lograr
Estamos mejorando nuestra página web, en breve estará todo listo. ¡Gracias por tu paciencia!
La historia de la humanidad está marcada por el dolor y el sufrimiento de los más vulnerables. El siglo XIX en Mallorca no fue una excepción. Los habitantes de las zonas rurales de la isla vivían privados de lo más básico (educación, sanidad, higiene…). Ante esta realidad, los hermanos Gabriel Mariano y Concepción Ribas de Pina, fundaron nuestra Congregación en Pina el 14 de septiembre de 1856 con un propósito, el de “inclinar el corazón a la mayor miseria” desde el carisma de la misericordia.
Fue entonces cuando las Franciscanas Hijas de la Misericordia iniciamos nuestra misión. Primero con los más pobres de las aldeas de Mallorca, pero pronto en otros lugares donde existían la pobreza, las situaciones de crisis, catástrofes y guerras. En estas realidades, nuestra esencia se manifestó plenamente en las hermanas Catalina Caldés y Micaela Rullán, ejemplos de amor, perdón y libertad en medio de la violencia y el conflicto.
Hoy nuestro estilo de vida en comunidad continúa caracterizándose por la sencillez, la austeridad y el compartir propios de la espiritualidad franciscana, y nuestro trabajo sigue siendo estar al lado de los más vulnerables. La Congregación se va adaptando a los cambios, la digitalización y la globalización sin perder su identidad. Por esta razón, estamos llevando a cabo un importante proyecto de gestión del cambio, con el objetivo de caminar hacia el futuro, fortaleciendo el estilo de vida comunitario y las entidades vinculadas.
Hoy 16 de mayo la comunidad internacional celebra el Día Internacional de la Convivencia en Paz. El objetivo es promover y aunar esfuerzos para que lograr
Trabajando desde la transversalidad, y conscientes de que les mueve el mismopropósito, esta semana se han reunido de forma virtual Ronald Chambi, director delCentro de
Tal como hemos ido informando a través de nuestras redes sociales, del 2 a 6 de mayose ha reunido en Roma la Unión Internacional de
Las hermanas de las distintas comunidades de Bolivia se reunieron en la casa de Sucre para celebrar un día muy importante, el de la Virgen
Jesús ha resucitado y su resurrección implica luminosidad en nuestras vidas. A pesar de las guerras, la injusticia y el sinsentido, seguimos caminando gracias al
La ficha de este mes de abril se centra en la importancia de cuidar nuestra casa común, contaminada y sobrexplotada por el estilo de vida