• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Header Left

Encabezado a la derecha

  • Catalán
  • Inglés
  • Italiano
  • Español

Franciscanas Hijas de la Misericordia

Congregación Franciscanas Hijas de la Misericordia

  • Inicio
  • Congregación
    • Historia
      • Orígenes
      • Fundadores
      • Del ayer al hoy
    • Misión
    • Hermanas Mártires
    • Presencias
    • Logo
    • Publicaciones
      • Revista Misericordiae
      • Libros y folletos
    • Contacto
  • Solidaridad
    • Proyecto Misol
    • Voluntariado
    • Justicia, paz y cuidado de la creación
  • Recursos
    • Caminos de Misericordia
  • Año capitular
    • Palabras finales
    • Preparando el XIX Capítulo general
    • Logo y lema
    • Oración
    • En camino

Menú mobile

2 noviembre

Campaña en defensa de la pluralidad de modelos educativos y la libertad de enseñanza

Nace la Plataforma Más Plurales, en defensa de la pluralidad educativa.

La Plataforma Más Plurales ha presentado su campaña contra la Ley Celaá. Como ha afirmado su portavoz, Jesús Muñoz de Priego, “la LOMLOE vulnera derechos reconocidos en la Constitución, reduce progresivamente el modelo de la enseñanza concertada y atenta contra la pluralidad educativa”. Además, y entre otros aspectos, la Ley Celaá pone en duda la supervivencia de los centros de educación especial y relega la Religión a asignatura de segunda, condenando al paro a su profesorado. Claramente, esta Ley, tramitada sin consenso, rechaza cualquier intento de alcanzar un Pacto de Estado por la Educación.

La campaña lleva por título “Más plurales, más libres, más iguales. Hacia una escuela realmente inclusiva, con todos y para todos” y se han adherido a esta Plataforma las asociaciones de padres COFAPA y CONCAPA, los sindicatos FSIE y FEUSO, las patronales Escuelas Católicas, CECE, Fundació Escola Cristiana de Catalunya y las entidades Ven y Verás, EnLibertad, Yo Libre, Reli es Más, FEDMA y Libres para Elegir.

Durante la rueda de prensa, Jesús Muñoz de Priego explicó los motivos por los que las organizaciones de la Plataforma rechazan la Ley Celaá, que se está debatiendo en el Parlamento en plena pandemia de la COVID-19, cuando no es el momento para debatir nada. La comunidad educativa está ahora en lo que tiene que estar, que es intentar paliar los efectos negativos de esta pandemia a todos los niveles, trabajando codo con codo con las Administraciones, los centros, el profesorado y las familias para sacar adelante los retos educativos y sociales que plantea este delicado momento. Por todo ello, la Plataforma denuncia que se ha sustraído a la comunidad educativa del sano y democrático debate que debe acompañar la aprobación de toda ley. La democracia social y participativa ha dejado de serlo de manera efectiva y plena en estos últimos meses.

De hecho, la LOMLOE elimina la demanda social y permite distribuir a los alumnos por centros reduciendo significativamente la elección educativa de las familias, un derecho avalado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se inventa un derecho a la educación pública —cuando el derecho reconocido en la Constitución es el derecho a la educación—; la enfrenta al modelo de educación concertada, ampliamente implantado en Europa, rompiendo la complementariedad de redes recogida en la Constitución; devalúa la enseñanza de la asignatura de Religión en la escuela aplicando un laicismo impropio y pone en duda la supervivencia de los centros de educación especial, entre otros aspectos.

Para la Plataforma Más Plurales, “la LOMLOE es una ley que acentúa aún más el papel intrusivo del Estado en la educación de nuestro país en detrimento de las libertades públicas”. El objetivo fundamental de la Ley Celaá, consensuada entre el PSOE y Unidas Podemos, consiste en ensanchar el espacio de la escuela pública todo lo que permitan los presupuestos y la aguda crisis de natalidad que padecemos en detrimento de la libertad de las familias, que queda en un segundo plano. Con esta ley, la enseñanza concertada se convierte de hecho en subsidiaria de la enseñanza pública.

Algunos datos:

  • Más de 260.000 profesionales, docentes y no docentes, que ven peligrar la continuidad de sus centros y sus puestos de trabajo.
  • Cerca de 4 millones de familias a las que se limita el derecho a elegir el tipo de educación que quieren o mejor se adecúa a las necesidades de sus hijas e hijos.
  • Los más de 3 millones de alumnos que eligen voluntariamente, en centros de titularidad pública y privada, cursar la asignatura de religión relegada a un segundo plano en la nueva ley.
  • Más de 9.300 centros de la red concertada y privada que ven peligrar la continuidad de sus proyectos educativos.
  • Compartir noticia
  • Ver más

Barra lateral primaria

Tweets by FHmisericordia

Centros Educativos San Francisco de Asís

Centros Educativos San Francisco de Asís

Mater Misericordiae

Mater Misericordiae

ONG Misol

banner-misol

"Un corazón inclinado a la mayor miseria"

  • INTRANET

CONGREGACIÓN FRANCISCANAS HIJAS DE LA MISERICORDIA · c/ del Néctar, 18 · 28022 · Madrid

Tel. +34 917 421 157 sege@hijasdelamisericordia.com
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar y mejorar la navegación.Accept Reject Política de privacidad y cookies
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.